SEO para inmobiliarias: ¡Caza ese clic antes de que se venda la casa!

Ah, el sector inmobiliario. Un mundo donde cada piso que aparece en tu web es un festín de oportunidades, pero también una bomba de relojería porque… ¡pum!, cuando menos te lo esperas, se vende, se va, y adiós muy buenas a la ficha que tanto te curraste.

Y mientras tanto, ahí están los gigantes del sector, portales con una autoridad descomunal, dueños de las palabras clave más jugosas como “comprar piso en Madrid” o “alquiler en Barcelona”. Vamos, que meterse en ese ring a pelear a lo bruto es un suicidio.

Pero, aquí es donde viene lo interesante: ¿es imposible? No. Hay montones de oportunidades si sabes jugar bien tus cartas. No te digo que vas a robarles el trono a los grandes, pero con un enfoque estratégico, puedes ganar el suficiente terreno como para que tu inmobiliaria empiece a brillar.

Palabras clave: Buscando oro entre tanto ladrillo

Cuando se trata de inmobiliarias, la cantidad de palabras clave es brutal. Desde términos generales hasta long tails geolocalizadas, el abanico es tan amplio que te podrías pasar la vida buscando nuevas keywords.

¿Y dónde está la magia? En encontrar esas palabras clave específicas y lucrativas que tal vez no tengan un millón de búsquedas, pero que cuando alguien las busca, está listo para sacar la billetera. Por ejemplo, no te enredes con “comprar piso en Madrid” (a menos que quieras sufrir), pero ¿qué tal “ático de lujo en Chamberí con terraza”? Ahora estamos hablando.

Y aquí entramos en lo que me encanta: Keyword Research con bisturí. Necesitamos hacer un estudio profundo de dónde están tus propiedades, porque las palabras clave geolocalizadas son una mina. Además, si las trabajamos con una buena optimización, Google te va a premiar por ofrecer la información más relevante en búsquedas locales.

Auditoría técnica: La casa tiene goteras (y Google lo sabe)

El SEO no solo es cuestión de meter palabras clave bonitas y esperar que Google haga el resto. El aspecto técnico es clave, y en el sector inmobiliario, he visto portales con auténticas tragedias estructurales.

Velocidad de carga lenta, problemas de indexación, fichas duplicadas… Es como intentar vender una casa con goteras y sin ventanas. Google no perdona esos errores, y la competencia te va a dejar en la cuneta si no lo solucionas.

Por eso, antes de ponernos a atacar keywords como si no hubiera mañana, la auditoría técnica es el paso uno. De nada sirve posicionar si tu portal está hecho un desastre. Y ojo, porque muchos portales inmobiliarios no están bien ejecutados técnicamente, y ahí es donde entra mi martillo de SEO técnico para poner orden en la casa.

Linkbuilding: Enlace a enlace, ladrillo a ladrillo

En un sector tan competido como el inmobiliario, la autoridad externa es clave. Necesitas enlaces de calidad, porque si no, Google va a seguir apostando por los grandes portales que ya tienen miles de backlinks apuntando hacia ellos.

Y aquí es donde te cuento algo más: el linkbuilding en este sector no es sencillo, pero tampoco es imposible. He trabajado con varios portales inmobiliarios, y aunque el reto es grande, conseguir enlaces de calidad desde medios relevantes hace la diferencia.

Se trata de construir poco a poco, pero con buena letra. En este sector, un enlace bien posicionado vale más que mil en directorios aleatorios. Y si logras potenciar tu autoridad externa de forma correcta, vas a empezar a ver resultados que te harán ganar visitas… y ventas.

Contenido: No todo es la ficha del piso

Ah, las fichas de las propiedades. Cada una es como un dulce tentador para Google, pero también un quebradero de cabeza. Son volátiles, duran lo que dura el piso en el mercado y luego, ¡zas!, se va y con él se esfuma tu contenido.

Por eso, aunque trabajarlas bien es importante, no deberías poner todos los huevos en esa cesta. ¿Qué puedes hacer? A ver, aquí es donde tienes que sacar la artillería pesada y trabajar otras partes de tu web que no se esfuman cuando se vende una propiedad.

Guías sobre la compra de viviendas, consejos para primera vivienda, artículos sobre las mejores zonas para vivir en tu ciudad… Estos contenidos son oro puro, porque no solo atraen tráfico, sino que te posicionan como un referente en el sector.

Además, puedes optimizar las categorías de tu web. En lugar de enfocarte solo en las fichas, dedica tiempo a estructurar bien las páginas de búsqueda, que suelen ser permanentes y pueden convertirse en auténticos imanes de tráfico.

Trabajemos juntos

Si tienes un portal inmobiliario y sientes que la competencia te está dejando en la sombra, la buena noticia es que hay muchísimas oportunidades si sabes dónde mirar. El SEO para inmobiliarias es una cuestión de estrategia, paciencia y saber atacar los puntos débiles de la competencia.

Desde el Keyword Research bien trabajado, pasando por la auditoría técnica (porque sin una buena base, no llegas lejos) y rematando con una estrategia sólida de linkbuilding, el sector inmobiliario tiene mucho por ofrecer.

Así que, si quieres empezar a posicionar de verdad tu portal y no quedarte solo mirando cómo los gigantes se llevan todo, cuenta conmigo. ¡Vamos a hacer que tu inmobiliaria tenga un lugar de lujo en Google!

¿Quieres trabajar el SEO de tu portal conmigo?